En:
Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria; Vol 18 No 2 (2010); 185-209
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Etnohistoria
Fecha:
2010-12-01
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article - info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
spa
Temas:
colonial representations - huayco - resistance - representaciones coloniales - huayco - resistencia
Abstract: 
Las representaciones coloniales en torno a los espacios geográficos expresadas en cartografías o textos traducen un campo de disputa por el control de espacios, recursos y redes sociales. Para el dominio colonial las quebradas más altas del ambiente serrano, ubicadas en la jurisdicción de Londres de la gobernación del Tucumán, representaban espacios de refugio y resistencia de la población nativa. Esta estrategia no era producto de una conducta propia de una situación de peligro en la guerra sino un recurso previsto y planeado para el que se reconoce una profundidad temporal enlazada con prácticas de subsistencia y reproducción propias del tardío prehispánico, y resignificadas en un contexto colonial de guerra y transformación. Convertir el término “huayco” en un problema de investigación supone transformar unacategoría geográfica, característica de un relieve serrano, en la descripción e interpretación de una práctica que construye resistencias como condiciones para la reproducción social.
Contenido: 
Colonial representations of geographic spaces drawn either on books or texts point out a dispute camp over spaces, resources, and social networks. Thus the higher mountain ravines around Londres -Gobernación del Tucumán- became from an indigenous perspective, a refuge and a resistance space to challenge colonial domain. These strategies were not driven by the threat of war but predictable and planned resources attached to the Indian’s subsistence and reproductive tactics, carried out from the late prehispanic period to the colonial context of transformation and war. Turning the term huayco into a research problem implies to transform a geographic category, a feature of a mountainous landscape, in a concept suitable to describe and interpret a social practice that builds resistance as a condition of social reproduction.
Identificador(es):
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/11958
ISSN 0327-5752 (impreso)
ISSN 1851-3751 (en línea)
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 11958.oai

Cita bibliográfica:

Quiroga , Laura    (2010-12-01). En sus huaycos y quebradas: formas materiales de la resistencia en las tierras de Malfín    Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Etnohistoria. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/11958>