En:
Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria; Vol 8 (1999); 173-200
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Etnohistoria
Fecha:
2000-04-03
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article - info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
spa
Temas:
Jesuit-Guaraní alliance - 17th century - Indian chiefs - Paraná and Guayrá rivers - alianza jesuita-guaraní - siglo XVII - líderes indígenas - ríos Paraná y Guayrá
Abstract: 
The current paper analyzes the way a long lasting alliance between the Jesuits fathers and the Guaraní chiefs was built, both living in missions of  colonial Paraguay. In order to understand the alliance´s initial success, we start researching the first negotiations done by Guaraní chiefs with the fathers who founded missions -reducciones- along the Paraná and Guayrá rivers. This occured in an atmosphere of inter-tribal wars, colonist explotation and by the need to obtain weapons to ensalve them. The analysis focuses upon the role of Indian leaders in the negotiations. The paper reveals the effort the Jesuit father undertook with colonial authorities and the Crown to accomplish the religious conversion project and the pressures the Indian Chiefs exerted to obtain extraordinary privileges  to satisfy material needs and to assure the territory´s defense. 
Contenido: 
El presente trabajo analiza la construcción de una alianza duradera entre los padres de la Compañía de Jesús y los caciques guaraníes que conformaron las reducciones jesuíticas del Paraguay colonial durante el siglo XVII. Para comprender el éxito inicial de esta alianza, investigamos las primeras negociaciones efectuadas por los caciques guaraníes con los religiosos que fundaron reducciones en el Paraná y el Guayrá en el marco de las guerras intertribales y los portugueses que incursionaban en sus territorios para esclavizarlos. El análisis focaliza el papel negociador de los líderes indígenas. Por otra parte el trabajo revela los esfuerzos que debieron realizar los padres de la Compañía con las autoridades coloniales y con la Corona para llevar a cabo su proyecto evangelizador y las presiones ejercidas por los caciques para obtener privilegios extraordinarios con el objeto de satisfacer necesidades materiales y asegurar la defensa de su territorio.
Identificador(es):
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/11734
ISSN 0327-5752 (impreso)
ISSN 1851-3751 (en línea)
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 11734.oai

Cita bibliográfica:

Avellaneda, Mercedes    (2000-04-03). Origins of the Jesuit-Guarani alliance and its consolidation in the 18th century    Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Etnohistoria. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/11734>