En:
7 ensayos. Revista Latinoamericana de Sociología, Política y Cultura; Núm. 1 (2020): Democracias acosadas; 142-146
Editor:
Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
Fecha:
2020-11-28
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
spa
Contenido: 
Durante los últimos años se ha vuelto un tema recurrente en Argentina la pregunta por la (in)existencia de una derecha democrática. La llegada de Mauricio Macri a la Casa Rosada en diciembre de 2015 fue sin dudas el gran catalizador de ese interrogante. En cierto sentido, es lógico que dicha pregunta haya irrumpido en ese contexto político. Pues algo, en los hechos, estaba ocurriendo a contracorriente en la historia nacional. No es que las clases dominantes no estuvieran acostumbradas a tomar el cielo por asalto. Siempre lo han hecho... pero por otros medios. Los golpes militares, la proscripción política y la reconversión de los tradicionales partidos populares fueron las alternativas históricas elegidas en diferentes coyunturas para acabar con aquellas pesadillas plebeyas que osaron cíclicamente forzar la “naturaleza de las cosas” de nuestro orden social.
Identificador(es):
https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/7ensayos/article/view/6057
ISSN 2718- 7349
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Copyright (c) 2020 Andrés Tzeiman
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 6057.oai

Cita bibliográfica:

Tzeiman, Andrés (2020-11-28).  La derecha argentina y la democracia: la trampa del lenguaje de la transición  (info:eu-repo/semantics/article).  Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani [consultado:  20/5/2025] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/7ensayos/article/view/6057>